felicidad-psicologo

Cada uno de nosotros usa una parte de nuestro cerebro más que la otra. Nada grave, excepto que al ignorar nuestra “preferencia”, nos privamos de información crucial sobre nosotros mismos. Consejos para saberlo todo sobre nuestro hemisferio dominante.

El apogeo del cerebro izquierdo

Que quede claro: no tenemos dos cerebros, sino uno sólo, formado por dos hemisferios, que se comunican entre sí constantemente y ambos son esenciales para nosotros.

Sin embargo, así como usamos una mano con más facilidad que la otra, usamos uno u otro de estos hemisferios de forma más espontánea. Para la gran mayoría de nosotros, es el izquierdo. ¿Qué es más normal? ¿No es el asiento de nuestra especificidad humana, el lenguaje, como demostró en la década de 1860 el francés Paul Broca, uno de los primeros neurólogos? Su descubrimiento pronto llevó a la conclusión de que esta parte era la de la lógica, el razonamiento, la inteligencia. En definitiva, el que nos separaba del animal, mientras que su opuesto, secundario, si no inútil, era el asiento del instinto, de las emociones y de intuiciones…

El hemisferio izquierdo vivía su apogeo. Duró más de un siglo, hasta el trabajo que le valió al neurofisiólogo estadounidense Roger W. Sperry  el Premio Nobel de Medicina en 1981 por haber demostrado que los dos cerebros eran tan inteligentes como el otro, pero que sus razonamientos eran diferentes.

positivo

El difícil avance del cerebro derecho

Con nuestro cerebro izquierdo, razonamos secuencialmente, analíticamente, punto por punto. El derecho ve las cosas globalmente: procesa la información de manera holística. Es la diferencia entre inspeccionar y sentir el ambiente… Y muchas veces empezamos por el ambiente.

Es precisamente el hemisferio derecho el que gestiona -con su enfoque global- la novedad y todo aprendizaje, como explica Elkhonon Goldberg (In Brain Prodigies – Robert Laffont, 2007), profesor de neurología en la facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, EE.UU. Por tanto, toda nueva información pasa por el hemisferio derecho, y el izquierdo se utiliza para el almacenamiento y la organización más precisa y sistemática de nuestro conocimiento… Suficiente para silenciar a aquellos que habían dejado de lado demasiado rápido nuestro cerebro derecho.

Reconocimiento del hemisferio derecho

Mejor: ahora, es él quien encandila a los neurocientíficos. El futuro pertenece a los “cerebros derechos”, incluso proclama el periodista Daniel Pink, autor de un best-seller sobre el tema, El hombre con dos cerebros (Robert Laffont, 2007). Luc de Brabandere, especialista en creatividad del Boston Consulting Group, una firma internacional de consultoría de gestión y estrategia, autor de Magical Thought, Logical Thought (Éditions du Pommier, 2008), explica: “El pensamiento lineal y racional funciona bien en un mundo determinado, en que podemos planificar nuestro futuro; pero en un mundo incierto, complejo y cambiante como el nuestro, se acabó. Lo que marca la diferencia ahora es la audacia de abrirse a la novedad, a la imaginación, a la capacidad de ir más allá del marco de las propias habilidades, antes de volver allí y aplicar razonablemente las nuevas ideas”… gracias a nuestro hemisferio izquierdo.

cerebro-emociones

Si nuestros “dos” cerebros finalmente parecen ser reconocidos en sus diferencias y su interdependencia por la ciencia, todavía está lejos de ser el caso de la sociedad, que sigue favoreciendo al hemisferio izquierdo. Al obligarnos a un tratamiento analítico y lógico del conocimiento más que global o creativo, nuestros programas escolares dan prueba de ello. Sin embargo, nuestra preferencia cerebral depende principalmente de nuestra educación. Si en los Estados Unidos las escuelas empiezan a ofrecer programas adaptados a los “cerebros derechos”, en España estamos lejos de ello: la mayoría de la gente desconoce esta distinción de los hemisferios y, por tanto, no piensa en atribuir las dificultades  escolares de algunos jóvenes a ello.

¿Y si tus pequeñas -o grandes- preocupaciones por adaptarte a tu entorno intelectual se debieran a tu uso inoportuno del hemisferio derecho?

mindfulness

Autora: Lucia Rodríguez Brines

Apasionada e investigadora de la mente humana. Respeto el sufrimiento humano y procuro ayudar a disminuirlo. Convencida, como psicóloga y como meditadora, de que existe un proceso de evolución de la psique del ser humano. Cómplice del desarrollo de conciencia y valores humanos.

 

 

 

mindfulness-mataro.

Si estás interesad@ en conocer nuestros servicios de psicología y mindfulness, puedes escribirme a info@psitam.com y estaré encantada de atenderte.

estres-mindfulness-mataro4

 

Contáctanos

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *