psicologia

Esquivan los besos y huyen de los lugares abarrotados. Cuando otros están locos por los abrazos, se retiran tan pronto como los tocas. ¿Por qué esta evitación del contacto físico?

El testimonio de María es el de muchas personas. María tiene 29 años, baila, sale, ama … Se siente bastante bien consigo misma. Sin embargo, no puede soportar tener una mano en su hombro, envolverla en brazos amistosos, tocar su cabello. “El contacto físico es peor que ser visto desnudo. Me siento expuesta, me ahogo, siento que es el principio del fin. ”

Pero, ¿a qué le teme? El cuerpo tiene memoria y tiene marcas invisibles. En particular, las huellas de las áreas corporales más o menos investidas por intercambios táctiles con las figuras parentales. Observo que a menudo, en estas personas que tienen ansiedad por el tacto, hay un asunto corporal bastante complicado con la madre. Huir del contacto físico es entonces una forma de no abrir el gran cofre de recuerdos dolorosos.

psicologia-granollers

Un pasado cerrado

Inconscientemente, todos saben que su cuerpo es el testigo de su historia. “Cada individuo puede contar la historia de su vida a través de lo que le sucedió a su cuerpo, por el recuerdo que tiene de él y por lo que le han contado”, explica el psicoanalista Pascal-Henri Keller. “Estabas en forma a esa edad”, “Tienes las manos de tu padre”, “Esta cicatriz es porque eras un temerario” … Negarse a ser tocado es negarse a revelar este pasado que no pasa. “En casos extremos,  las enfermedades de la piel incluso pueden utilizarse como señuelos para mantener la mirada ‘fuera'”.

El miedo a desbordarse

El tacto es, de nuestros cinco sentidos, el único que es recíproco: cuando toco, también soy tocado. Y esta “introducción” puede dar miedo en más de un sentido. “Siempre que alguien se vuelve demasiado táctil conmigo”, dijo María “tengo la sensación de que creen que van a hacer cualquier cosa o que yo podría convertirme en algo suyo. Y me pongo agresiva. A María le preocupa ser invadida por otros o abrumada por sus emociones, como si sus límites físicos y psíquicos no fueran fiables. A partir de entonces, ella sólo reviste su cuerpo, superficie de contacto e intercambio, como un escudo.

psicologia-grsanollers

¿Qué hacer ?

Analiza la situación

Has sido tocado, estás abrumado por la inquietud. Intenta descifrar el episodio: ¿qué intenciones atribuiste a quien te impuso las manos? ¿Son relevantes con respecto al contexto, los hábitos táctiles de esta persona contigo, pero también con los demás? ¿Qué más podía haber querido decir? Clasificar entre lo más plausible y lo más improbable ayudará a calmar tu agitación.

Tócate a ti mismo

Debido a que el tacto es difícil de evitar, puede ser reconfortante y permitir una mejor relación con tu cuerpo y contigo mismo, trata de descubrir las sensaciones placenteras que te brinda. Adquiere el hábito de amasar las palmas y los nudillos con una crema hidratante para obtener una suavidad adicional. Libera las tensiones en tu cuello, tus hombros. Y a la hora de acostarte, relájate masajeando tus pies.

Consejos para familiares y amigos

¿Esquiva tus besos, se tuerce para no sentir tu mano en su hombro o en su mejilla? No te ofendas: en la mayoría de los casos, no eres tú a quien rechaza, sino lo que significa para él el gesto que estás haciendo y su impacto en la piel.

Por ejemplo, para saludarlo, no lo beses, en lugar de eso, di: “¿No me estás besando?” Dejándolo decidir, se sentirá menos abrumado. Y si no puede, ofrécete a encontrar un nuevo código táctil, menos amenazante para él, para saludarle.

mindfulness

Autora: Lucia Rodríguez Brines

Apasionada e investigadora de la mente humana. Respeto el sufrimiento humano y procuro ayudar a disminuirlo. Convencida, como psicóloga y como meditadora, de que existe un proceso de evolución de la psique del ser humano. Cómplice del desarrollo de conciencia y valores humanos.

 

 

 

mindfulness-mataro.

Si estás interesad@ en conocer nuestros servicios de psicología y mindfulness, puedes escribirme a info@psitam.com y estaré encantada de atenderte.

estres-mindfulness-mataro4

 

Contáctanos

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *