meditar-online

Es imposible lograr el equilibrio emocional sin antes examinar nuestro equilibrio en el cuerpo. Por tanto, para reducir la intensidad de las emociones tóxicas que nos contaminan a diario, ¡son necesarios algunos ajustes virtuosos de nuestros hábitos diarios!

Las emociones que sentimos afectan a nuestro cuerpo

Está comprobado que las emociones que sentimos afectan a nuestro cuerpo, influyen en nuestro metabolismo, impactan en nuestra fisiología. Por ejemplo, sabemos que el entusiasmo nos da energía, el amor estimula nuestro sistema inmunológico, la ira consume nuestra energía y el estrés nos carcome. Lo interesante es que este mecanismo también funciona en la otra dirección: resulta que nuestro estado corporal, nuestro estado fisiológico influye directamente en nuestro estado emocional.

mindfulness-mataro

Cuando nuestro sistema nervioso está bajo tensión, cuando nuestros músculos están tensos, cuando nuestra digestión se ve obstaculizada por una mala alimentación, cuando nuestro sueño es caótico o incluso cuando nuestra higiene de vida deja mucho que desear, son nuestras emociones las que se ven afectadas. Entonces nos volvemos más irritables, más estresados, más ansiosos, más pesimistas, más enojados …

El equilibrio en la mente y en el cuerpo se retroalimentan. Podemos influir en ambos. Si trabajas la mente , el cuerpo está mejor y viceversa

Equilibrio emocional y equilibrio corporal

Por tanto, es falso querer alcanzar el equilibrio emocional sin antes chequear nuestro equilibrio corporal, nuestro equilibrio fisiológico. Ésta es la razón por la que, si quieres reducir la intensidad de las emociones tóxicas que te contaminan a diario, te recomendamos encarecidamente que hagas algunos ajustes virtuosos: podrías pasar, por ejemplo, a una dieta flexitariana. Ésta es una forma de comer similar a la dieta cretense y que aboga por una dieta rica en frutas y verduras, y un poco menos en carne y pescado. También puedes practicar una actividad deportiva regular, esto oxigenará tu cuerpo a la vez que reducirá las tensiones nerviosas y musculares.

meditacion-mindfulness-mataro

Tener serenidad y calmar el cuerpo

También puedes optar por una breve sesión de meditación de 10 minutos justo antes de dormir, esto influirá positivamente en la calidad de tu sueño. Por último, también puedes utilizar la aplicación La meditación permite alcanzar un estado de coherencia cardíaca muy relajante y excelente para la salud. Lo importante aquí es que siempre tengas en cuenta que las emociones son fenómenos bioquímicos muy relacionados con tu estado fisiológico y que la desintoxicación emocional también implica la desintoxicación corporal.

Consúltanos

 

mindfulness

Autora: Lucia Rodríguez Brines

Apasionada e investigadora de la mente humana. Respeto el sufrimiento humano y procuro ayudar a disminuirlo. Convencida, como psicóloga y como meditadora, de que existe un proceso de evolución de la psique del ser humano. Cómplice del desarrollo de conciencia y valores humanos.

 

 

 

mindfulness-mataro.

Si estás interesad@ en conocer nuestros servicios de psicología y mindfulness, puedes escribirme a info@psitam.com y estaré encantada de atenderte.

estres-mindfulness-mataro4

 

Contáctanos

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *