¿Cuál es el papel de la psicología positiva en un mundo mediático donde la información provoca ansiedad?

El psiquiatra y psicoterapeuta Christophe André, cuenta lo siguiente:

Como a muchas de mis colegas, me llaman mucho para recibir mi consejo como psiquiatra: cómo reaccionar ante el miedo al virus, al confinamiento, etc.

Así que una noche, me invitaron al telenoticias de las 20h en Francia, en la gran misa de las noticias. Estoy en casa, confinado, en calcetines, en mi escritorio, frente a la pantalla de mi computadora. Hicimos algunas pruebas por la tarde y estoy en línea un poco antes de que comience el programa.

Sólo intervengo al final del telenoticias: normalmente, hablamos primero de noticias vitales e importantes. Estuve viendo treinta y cinco minutos agonizantes de telenoticias, antes de mi intervención de cinco minutos al final. Hago todo lo posible por explicar que no debemos apagar el miedo sino escucharlo sin someternos a él, que hay que transformarlo en prudencia (y seguir adelante) y no en pánico (bloquearse). Con la impresión de repetir siempre el mismo buen consejo, obvio.

Una vez finalizado el programa, reflexiono sobre la lógica de la noticia: después de treinta y cinco minutos de inculcar preocupación, se hace un esfuerzo por calmar el fuego emocional. Palabras que apaciguan después de imágenes que asustan. El calmólogo después de los virólogos …

De repente, me pregunto sobre mi papel en estos momentos, sobre el de la psicología positiva. El cual no es hacer que todo sea positivo, sino equilibrar lo negativo con lo positivo. Ejemplo: cuando me encuentro con gente en la calle, si me alejo de ellos, es un gesto de barrera, negativo; pero, si hago la misma acción pero les miro, les sonrío, les saludo, entonces es un gesto fraterno, positivo.

La psicología positiva puede ayudarnos a encontrar los recursos para afrontar el miedo: hacernos vivir la conciencia de que la vida es bella y sacar de ella la motivación para aguantar, la energía para actuar, porque sabemos que ¡el esfuerzo vale la pena!

estres-mindfulness-mataro

Adopté esta frase de Paul Claudel: “La felicidad no es el fin, sino el medio de la vida. “Los” medios “, es decir que sin felicidad ya no tenemos los medios para vivir, ya no tenemos la energía para afrontar las dificultades de toda la vida humana, y menos aún las momentos de crisis. La felicidad, su presencia, su recuerdo, su esperanza, no es un lujo sino una necesidad. Especialmente ante la adversidad.

Consúltanos

 

mindfulness

Autora: Lucia Rodríguez Brines

Apasionada e investigadora de la mente humana. Respeto el sufrimiento humano y procuro ayudar a disminuirlo. Convencida, como psicóloga y como meditadora, de que existe un proceso de evolución de la psique del ser humano. Cómplice del desarrollo de conciencia y valores humanos.

 

 

 

mindfulness-mataro.

Si estás interesad@ en conocer nuestros servicios de psicología y mindfulness, puedes escribirme a info@psitam.com y estaré encantada de atenderte.

estres-mindfulness-mataro4

 

Contáctanos

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *