equinoterapia

A medida que entra en vigor la obligación de llevar una máscara en todos los lugares públicos y las cifras muestran la progresión de la epidemia de coronavirus en España, ¿cómo se puede pasar un verano y unas vacaciones con un estado de ánimo ligero?

Consejos  sobre cómo evitar la ansiedad

Vivimos en un contexto social que es similar al control, la manipulación, el poder y, a menudo, la competencia.

Vivimos en un modo digital donde la robotización ocupa cada vez más espacio. Donde el miedo a la deshumanización invade nuestro espacio mental.

También estamos en el proceso de cambiar el paradigma y esto no está sucediendo sin problemas, sin dificultad. Cualquier cambio en las normas sociales genera inseguridad, duda y resistencia en todos nosotros.

Nuestras formas de vida están cambiando. Actualmente, el uso de la mascarilla obligatoria se está convirtiendo en una nueva norma que rompe los lazos sociales provocando un aumento de la ansiedad.

Algunas personas están a favor, otras en contra. Para mí la pregunta es: “¿cómo vamos a llegar a entendernos, a llevarnos bien y a respetarnos en este contexto angustioso donde, en la misma calle, podemos enmendarnos, porque tenemos una opinión, un punto de vista? ”

terapia-pareja-valles

Una parte de mi trabajo ha sido analizar el comportamiento humano con psicosociología y adoptar actitudes comunicativas más ajustadas, relevantes y efectivas. Sólo para llevarse mejor. Para vivir mejor también. Con uno mismo y con los demás.

¿Cómo no quedar atrapado por esta situación de ansiedad en el verano de 2020?

Nuestro cerebro recuerda situaciones que nos han afectado o que nos afectan emocionalmente.
¿Nuestra reacción comunicativa? Atraparnos por el miedo o la ansiedad, alejarnos de los demás, poner la cabeza en la arena o negar el problema. A veces, también, desarrollamos actitudes comunicativas cercanas a la agresividad.

Nadie es agresivo en su identidad, en su ser. Pero todo el mundo está manipulado por su cerebro emocional. Lo cual genera agresión. Y por tanto, actitudes de violencia a veces, y siempre tensión.

psicologia-social

La información difundida en los medios genera miedo, huida, agresión. Lo que conduce a más de lo que vemos a diario.

¿Cómo vivir lo más serenamente posible en un contexto pandémico?

Adoptando una actitud comunicativa hacia la información, en relación con uno mismo y con los demás.

1 – Edúcate sabiamente construyendo tu propia verdad

La información recibida es SÓLO UN punto de vista, tómalo como tal. Este punto de vista es parte de la verdad, pero no es la verdad.

Haz referencias cruzadas de información de diferentes fuentes para formarte tu propia opinión (lo que evitará la confusión que causa la agresividad).

Ve y extrae información que sea diferente de la habitual mientras verificas la confiabilidad de la fuente dada.

Si alguien que no conoces da información, échale un vistazo al viaje de esa persona y toma tu propia decisión (esto evita ir con calma y creer en las palabras de los demás).

cognicion-social-psicologia

2 – Protégete física y mentalmente

Respira profundamente varias veces al día como enseña la coherencia cardíaca, por ejemplo.

Cuide tu cuerpo comiendo de la manera más natural posible mientras reduces la comida chatarra.

Recupera el poder sobre tu vida decidiendo establecer un nuevo hábito deportivo muy regular: mover tu cuerpo activa la oxigenación en tu cerebro que te permite tener pensamientos claros, dar un paso atrás y tomar mejores decisiones.

ser-feliz

3 – Preservarte en tus relaciones con los demás

Estamos atravesando rupturas que tienen un peso psicológico enorme. Es una prueba para todos. ¿Cómo dejar de abrazarnos, de tocarnos las manos, de las mejillas, de visitarnos, de dar vida a estos lazos humanos esenciales sin los cuales no somos nada? Los estudios científicos demuestran que aislar a alguien y apartarlo del mundo y de sus allegados es privarlo de los lazos sociales que le hacen bien, es enfermarlo. El aislamiento aumentaría el riesgo de morir. El clima social y de salud acentúa la angustia psicológica en las calles, en el trabajo y con los demás. Esta angustia va acompañada de múltiples miedos y comportamientos irracionales. El miedo a que el otro me contagie. El miedo a que el otro piense que soy sospechoso de portar el virus. El miedo a que el otro me rechace en cuanto tenga una tos primaveral, o que no me conforme con llevar una máscara.

beneficios-llorar

Lo que tiene un impacto en nosotros, a su vez, tiene un impacto en los demás. Si tenemos miedo, rechazamos a los demás. El riesgo del distanciamiento social nos está diferenciando de los demás y estando solos y, por lo tanto, fácilmente influenciables.

No permitas que los eventos externos entren en tu vida para interrumpir tus relaciones. Evacúa a las personas que te juzgan pero rodéate de quienes te den positivismo, entusiasmo y te hagan ver los eventos de otra manera.

Cuídate psicológicamente y sé fuerte para mantener la ligereza y resistir la aparición de la ansiedad.

Estamos encerrados en reglas sociales que se nos imponen y nos quitan nuestra libertad:

– Caminar con máscara es una libertad menos

– Entrar a una tienda con máscara es una libertad que nos quitan

– Si llega la obligación de vacunar, es una libertad perdida

llorar-tristeza

Lee libros que te hacen bien, sigue cursos de capacitación que te motivan, conoce personas que te elevan, que ven de manera diferente y positiva.

4 – Reprograma tu estado mental explorando tus sesgos que inducen ansiedad

Si estás acostumbrado a colocar epítetos negativos, de miedo o ansiedad en una situación, un proyecto, una idea, estás programado con ansiedad y, a veces, con condicionamientos para la manipulación.

– Asocia sistemáticamente un sesgo favorable y positivo

– Dale sentido a tu existencia durante las vacaciones preguntándote qué es importante para ti hoy. Y si mañana el mundo cambia, ¿en qué valores confiarás para sostener el mástil de tu barco?

autoconciencia-inteligencia

– Si no tienes más trabajo, pregúntate qué trabajo tendrá sentido para ti mañana.

Reinventarse y salir del condicionamiento de la ansiedad, evitando ser manipulado sin tu conocimiento, requiere tener actitudes comunicativas para no quedar atrapado. Para no aislarte.

Agregar ligereza a tu vida significa cambiar o fortalecer tu estado de ánimo, estableciendo rutinas en esta línea. Es esto lo que te dará fuerza interior para enfrentar los desafíos. Esto te dará el liderazgo que necesitas para comenzar, innovar y ser el líder de un mundo mejor.

 

¿Quieres conocer nuestros programas de mindfulness y salud para empresas?

Consúltanos

 

mindfulness

Autora: Lucia Rodríguez Brines

Apasionada e investigadora de la mente humana. Respeto el sufrimiento humano y procuro ayudar a disminuirlo. Convencida, como psicóloga y como meditadora, de que existe un proceso de evolución de la psique del ser humano. Cómplice del desarrollo de conciencia y valores humanos.

 

 

 

mindfulness-mataro.

Si estás interesad@ en conocer nuestros servicios de psicología y mindfulness, puedes escribirme a info@psitam.com y estaré encantada de atenderte.

estres-mindfulness-mataro4

 

Contáctanos

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *