Practicante de meditación, practicante de mindfulness, no tienes que hacerlo bien. Sólo tienes que darte cuenta de esas tormentas de pensamientos y; en la medida, de lo posible dejarlas pasar.
Es un proceso en que uno se encuentra con “lo que hay” y el reto es :
- Hay días , como el mar, en que la mente está tranquila, otros días está removida, es natural al principio de meditar encontrarnos con esto.
- Y entonces surge el JUICIO: “está mal mi práctica o mi mente . No estoy bien . Algo no hago bien” . Son dudas, miedos y autocrítica . En resumen: negatividad. A todos los practicantes nos sucede. Con la práctica, la mente va pacificándose y cada vez tenemos más días serenos y menos de los tormentosos.
Es un proceso progresivo.
Lo más importante es que te sientes con más energía y fuerza para resolver situaciones y para cuidar de ti y de otros.
Signos de la práctica :
- Insights: darte cuenta de cosas internas tuyas y atar cabos y resolver temas o problemas emocionales (o comenzar a hacerlo)
- Más alegria (aunque tengas momento o etapas ⛈ )
- Los demás te notan algo diferente ( a veces nosotros mismo no valoramos el cambio)
Para meditar se necesita Atención y Compasión
Hay otra parte importante que es la COMPASIÓN . Ser amable y comprensivo con nosotros (no es autoindulgencia, es una actitud pacífica con un@ mism@ que no busca hacerse daño).
Aviso: Esto puede costar de desarrollar si tenemos hábitos de no apreciar nuestros esfuerzos (autoexigencia) ni cualidades (bajo autoestima o y autoconcepto negativo).
¿Cómo practicar compasión ?
La compasión nos ayuda a perseverar, a sentirnos bien por nuestros esfuerzos, a ser amables cuando nuestra mente se dispersa.
El Mindfulness trata de superar el JUICIO:
Para acceder a la dimensión de la realidad que es relajada fluida
Pero no podemos abrirnos a ella si JUZGAMOS constantemente
Juicio=hemisferio izquierdo=bloqueo=rumiación=di
spersión Juicio puede ir hacia fuera y hacia dentro (hacia ti, tu conducta, tus sentimientos, tu ejecución de la técnica)
La clave es ATENCIÓN por un lado (Mindfulness) y COMPASIÓN por el otro
Cultivar la compasión
Hay muchas maneras , unas son intuitivas otras son técnicas de meditación . Se pierde en los albores del tiempo la larga tradición de técnicas para desarrollarla, pero si sólo queremos ser más felices y estar un poco mejor hay algunas claves que nos ayudarán:
- Utilizaremos un trato más agradable hacia nosotros ; esto es terapia psicológica y crecimiento personal (ir cambiando creencias, aprendiendo a hacernos felices respetando nuestras necesidades y autocuidado…) . Puedes consultarnos en caso de querer aprender más sobre este tema: info@psitam.com.
- Y en la práctica de Mindfulness la compasión se activa cuando nos decimos frases para aceptar emociones ; “estoy en un momento difícil , es parte de la vida” , “soy consciente de mi ansiedad” -al inhalar, “acojo mi ansiedad” -al exhalar, etc )*.
- También se activa compasión cuando dejas marchar pensamientos SIN FRUSTRARTE o a ENFADARTE contigo o con tu mente mono.
Para profundizar en la compasión, en budismo por ejemplo, hay técnicas de muchos tipos: se practica con metta, tong len, mantras ,…etc. Si te interesa, puedes consultarnos también y te orientaremos: info@psitam.com
En resumen, la atención es indispensable y la compasión es esencial.
Autora: Lucia Rodríguez Brines
Apasionada e investigadora de la mente humana. Respeto el sufrimiento humano y procuro ayudar a disminuirlo. Convencida, como psicóloga y como meditadora, de que.existe un proceso de evolución de la psique del ser humano. Cómplice del desarrollo de conciencia y valores humanos.
¿Conoces las actividades que desarrollamos en PSITAM?
MEDITACIÓN · MINDFULNESS · RISOTERAPIA
· GESTIÓN EMOCIONAL · PSICOLOGÍA POSITIVA Y COGNITIVA
La meditación es una herramienta que se ha empleado desde milenios atrás en múltiples tradiciones espirituales y filosóficas. Actualmente, millones de personas la practican en todo el mundo .
La clave de su éxito es que es una vía esencial para profundizar en el conocimiento interior.
En Psitam ofrecemos la posibilidad de acercarse a la meditación a través de cursos y formaciones en materia de mindfulness, risoterapia y/o psicología. Encuentra cuál es la más adecuada para ti.
Próximamente:
Si estás interesad@ en conocer nuestros servicios, puedes escribirme a info@psitam.com y estaré encantada de resolver todas tus dudas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!